top of page

Incertidumbre y crisis de sentido

  • estefaniasernar
  • 7 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

Antes de la modernidad había una aparente homogeneidad entre lo religioso, lo político, lo económico y lo científico, o al menos había un orden compartido de valores entre estos. Las instituciones, entendidas como las administradoras de las reservas de sentido socialmente objetivado y procesado, brindaban a los individuos pautas claras de regulación de los comportamientos en sociedad. Sin embargo, la secularización produjo una fragmentación de la vida social en estamentos. Esta pluralidad de esferas e instituciones especializadas genera a su vez una pluralidad de “verdades”; lo que además se ha ido intensificando gracias a la alta movilidad y al acelerado contacto entre sociedades.


La pluralidad en la modernidad, esto es, la coexistencia de distintos sistemas de valores en una misma sociedad, ha contribuido a la propagación de crisis de sentido subjetivas e intersubjetivas. El florecimiento de la pluralidad trajo consigo la tolerancia, un valor propio de la modernidad. No obstante, como señalan los sociólogos Berger y Luckmann, la tolerancia únicamente le dice al individuo cómo comportarse respecto a la otredad, mas no cómo conducir su propia vida. Gellner lo llama “oscuridad pluralista”.


El pluralismo ha permitido al individuo ejercer su libertad de elección, pero de igual manera esto ha propiciado desorientación. Como señala Zygmunt Bauman, se trata de vivir en una sociedad en la que el individuo es libre de tomar sus propias decisiones, pero a su vez este se encuentra obligado a elegir de manera correcta, para lo cual la modernidad no necesariamente brinda las herramientas idóneas. Demasiada presión ¿no?


Aunque parece contradictorio con las ideas de la modernidad, desde hace un buen tiempo en Occidente hay auge de lo religioso. Los ejemplos más evidentes, y a su vez contrastantes, son la proliferación de las iglesias evangélicas y la popularización de prácticas como el yoga.


Las ideas de progreso científico y tecnológico no han sido suficientes para llenar de sentido la existencia de los individuos. La modernización ha propiciado una sociedad cuya columna vertebral es la duda y, por ende, la incertidumbre. Los cambios y la renovación constante se han convertido en situaciones deseables, lo cual genera un alto costo para los individuos pues las crisis de sentido se han vuelto permanentes. Sin duda, el retorno a la espiritualidad es una forma de pedirle una tregua a las dudas en las que nos hemos sumergido.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Déjame saber lo que piensas, escríbeme

¡Gracias por escribirme!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page